16 noviembre, 2021
La ciencia del bocadillo
Bocadillo, esa simple palabra que hace que se nos haga la boca agua con tan solo escucharla. Con una estructura tan sencilla y común nos salva en muchas ocasiones del hambre en los viajes, en el trabajo, etc. ¿Nunca te has planteado de donde puede venir? ¿O cuantos tipos hay?, Te lo contamos.

¿De dónde viene?, sus orígenes
Muchos dicen que el bocadillo es un invento español, que surgió como tapa para acompañar al vino en las tabernas en la época de Alfonso X. Pero otros aseguran que lo inventó el Conde de Sándwich, un aficionado a los juegos de cartas que descuidó su alimentación y sus criados se las ingeniaron para darle de comer sin que se moviera de su sitio y no se manchara las manos. Pero según los expertos proviene de la época precolombina en América, donde las poblaciones indígenas preparaban las “pupusas”, una tortilla de maíz gruesa rellena.
Bocadillo a lo largo y ancho
En la actualidad, hacemos cada uno nuestro bocadillo a nuestra manera, con nuestros ingredientes y panes favoritos, y pudiendo tener hasta longitudes extremas. Por ejemplo, aquí en Fuerteventura se batió el récord en 2019 del bocadillo de jamón más grande del mundo con una longitud de 1002 metros. ¡Increíble!Suponemos que el que dijo “pan con pan, comida de tontos” no tenía ni la más mínima idea de que entre esos panes se podrían poner manjares deliciosos. Te traemos unos bocadillos populares españoles:
Bocadillo de calamares: nunca encontrarás algo tan tradicional y madrileño como este bocadillo. Los calamares pueden hacerse a la romana, en tempura o a la andaluza pero siempre con un rebozado finito para saborearlo mejor.
- Bocadillo de pepito de ternera: formado por un corte tierno de solomillo de ternera a la plancha con aceite y ajo. Como mandamiento fundamental para la preparación de este bocadillo, tenéis que untar el interior del pan con el jugo del filete que quede en la sartén.
- Serranito: formado por filetes de lomo a la plancha, pimiento verde frito, jamón y tomate; acompañado con patatas fritas y alioli. La baguette está institucionalizada como el pan del serranitos.
Nuestros Bocadillos
En nuestro restaurante de Teatro el Puerto tienes a tu disposición una amplia gama de bocadillos, sándwiches y croissants rellenos, elaborados con creatividad, sabor y delicadeza. Todos los panes e ingredientes son de “kilometro 0”, producidos en las medianías de Arona, representando la esencia de la Tierra y el mar. Nos ubicamos junto al Puerto de los Cristianos para que disfrutes de las mejores vistas a cualquier hora y con la mejor gastronomía
Pst, pst… ¿Te damos una ayudita? Nuestros favoritos son el bocadillo de carne mechada con queso y el bocadillo especial de lomo ensalada y queso con extra de bacon y huevo. ¡Que lo disfrutes!
Realizado por Alejandra Sánchez
Bibliografía:
https://www.google.es/amp/s/elcomidista.elpais.com/elcomidista/2021/09/10/articulo/1631264838_043464.amp.html https:/
/www.torredenunez.com/es/los-bocatas-tambien-tienen-su-historia/