11 enero, 2019
Puerto de tradición, cultura y raíces pesqueras
El puerto de los Cristianos, situado en Arona, al sur de la isla de Tenerife, es un puerto que puede presumir de tener bastante movimiento turístico al conectar con las islas de la Gomera, El Hierro y la Palma y también porque los turistas (y los no turistas), aprovechan para disfrutar de las cálidas temperaturas que permiten disfrutar todo el año de sus playas y las actividades que en ellas se realizan. Una de estas actividades y la más popular, es la pesca.
El puerto, lleva en sus raíces y en las de todo el pueblo de los Cristianos el arraigo de la cultura pesquera y gracias al desarrollo de este trabajo, el pueblo ha ido creciendo, haciendo de esa tarea su tradición, es parte de su patrimonio histórico-cultural y de su gastronomía. Una de las zonas más conocidas para pescar, es el muelle viejo, un lugar seguro donde se puede pescar hasta casi 5m de fondo y con 100m de lazada, llegar a casi 30m. Otra posibilidad en este muelle es la de realizar pesca submarina con escopeta, pero es necesario estar especializado en este deporte y está estrictamente regulado.
Si nos paramos un rato a mirar, es usual ver barcos de pesca entrando y saliendo del puerto a todas horas con sus redes, y si tienen suerte, por la noche, consiguen piezas grandes como el atún, la Sama roquera, la Dorada. Igualmente podemos ver gente desde la orilla con sus cañas pescando ejemplares de Galanas, Viejas, Bogas, Palometas, Sefias, Sargo… últimamente, es común observar aventureros pescando en kayaks, donde también pueden realizar pesca de altura, jigging o curricán.
Con estas costumbres y siendo un pueblo de pescadores, no es de extrañar que cada año se realice en este municipio la Feria del Pescado, que en este 2019 cumplirá su 7ª edición. En la 6ª edición de la feria, realizada a finales de agosto, se centró esta vez, en homenajear a los hombres y mujeres de la mar, que como dijo el alcalde de Arona, José Julián Mena: “El pueblo tenía una deuda moral con los pescadores, una deuda que es impagable y que no puede compensar el esfuerzo, la fatiga y las preocupaciones por las que han pasado miles de mujeres y hombres a lo largo de su historia para sacar adelante a sus familias con el arte de la pesca”. Durante
el 24 y el 25 de agosto se pudieron visitar exposiciones fotográficas, de barcos y útiles de pesca, también se realizaron talleres y photocall para toda la familia, conciertos y muchas más actividades. El día 25 hubo una demostración de ronqueo a cargo de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias, que consiste en el despiece tradicional del atún y esa misma tarde los pescadores de Los Cristianos, prepararon una degustación de productos del mar.
Entre todos los actos se presentó una escultura obra de Inma Serrano, que se halla en la plaza del Pescador y que recuerda, de forma artística y perpetua, el origen pesquero de Los Cristianos.